top of page

LA MEDIA DE LICENCIAS/CLUB EN LAS PROVINCIAS DE GRANADA Y JAÉN, ENTRE LAS MAS BAJAS DE ESPAÑA.

  • Juan Carlos Cantos
  • 2 feb 2017
  • 2 Min. de lectura

​Según la Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte; última modificación: 21 de junio de 2013:


“2.- Las Federaciones deportivas españolas, además de sus propias atribuciones, ejercen, por delegación, funciones públicas de carácter administrativo, actuando en este caso como agentes colaboradores de la Administración pública” (Capítulo III, Art. 30).


Este punto reconoce el carácter “oficial” de las Federaciones deportivas, y consecuentemente, de las actividades que organizan y los datos que generan.


Basado en esos datos de la R.F.E.T., Tenissur ha realizado un breve informe sobre la situación del tenis en nuestro país, y especialmente en Andalucía y, más concretamente, en las provincias de Jaén y Granada (su ámbito de actuación), tomando como referencia los clubes existentes y el número de licencias federativas.


Según la segunda variable (licencias federativas), el año 2016 finaliza con el número más bajo de licencias en lo que va de siglo XXI, exactamente se tramitaron: 80.227.


En cuanto a la primera variable (clubes existentes), en estos momentos figuran 1.228 clubes afiliados a la R.F.E.T., según su página web.


La relación entre estos datos, tanto parcialmente (por comunidades), como a nivel general (nacional), nos permitirán extraer algunas conclusiones.


Centrando el informe en el número de licencias por clubes, podremos obtener una idea aproximada de la situación del tenis oficial a nivel nacional, regional, y provincial.


En este sentido, la media de licencias por club, a nivel nacional, se establece en 65,33.


Las comunidades de Madrid, con una media de 145,66 licencias por club; la de Melilla, con 141 licencias/club; y la de Cataluña, con 122,65 licencias/club; lideran este hipotético ranking.


En el otro lado de la balanza están, la comunidad de Castilla-León, con 25,78 licencias/club; la de Castilla-La Mancha, con 22,62 licencias/club; y cierra la tabla, la comunidad de Extremadura, con 19,79 licencias/club.


Andalucía ocupa la decimoquinta posición (de 19 comunidades autónomas) con una media de 31,20 licencias por club (muy lejos de la media nacional). Llama la atención que, sin embargo, sea la segunda comunidad autónoma por numero de clubes (200); solo superada por Cataluña con 216 clubes.


En esta comunidad, solo la provincia de Sevilla supera la media nacional (70,61 licencias/club) y Almería la media autonómica (33,90 licencias/club). El resto de provincias no superan la media de la comunidad.


Jaén se sitúa en el “farolillo rojo” de este ranking, con solo 14,72 licencias/club, precedida de Granada con 16,28 licencias/club. Ambas provincias son las que más clubes de tenis tienen de Andalucía (25, cada una) después de Málaga (45 clubes) y Sevilla (36).


Una conclusión que se puede extraer de este informe, entre otras, es que el compromiso de los clubes de tenis en las provincias de Granada y Jaén, con el tenis oficial o federado, es de los más bajos de España.


Las razones de esta situación las podría explicar mejor un estudio sociológico, que podrían realizar personas o entidades cualificadas.


En cualquier caso, los datos objetivos, hablan por si solos.


Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
  • Google+ - Black Circle
  • Instagram - Black Circle
RSS Feed
bottom of page